top of page

Nos despedimos de la aventura... ¡Hasta siempre MateChef! Autoevaluación del portfolio.

Terminamos nuestro paso por las cocinas de MateChef y nos toca despedirnos, con mucha pena, del concurso matemático que nos ha acompañado durante este año.


Esta entrada al blog contiene la última autoevaluación que haré acerca de los aprendizajes y logros alcanzados tras mi paso por el concurso. He decidido seguir las indicaciones que nos dejó la profesora en la entrega de Moodle y responder a sus consejos explicando cómo creo que he alcanzado cada apartado. Dejo dichas indicaciones a continuación:


A estas alturas del con(curso) ya sabéis que el portfolio es uno de los elementos clave para poder mostrar las evidencias de vuestro trabajo personal en las cocinas matemáticas de MateChef.

Además, debido a que en el primer cuatrimestre tuvisteis la oportunidad de recibir un feedback constructivo de parte de la profesora, los estudiantes que decidan entregar su portfolio antes del periodo de exámenes, tendrán que dejar evidencias que muestren cómo han tenido en cuenta (e incorporado) el feedback recibido en la entrega anterior. Este es un aspecto fundamental para poder realizar la entrega en esta tarea que estará disponible hasta el día 6 de abril.

En mi caso, subí una nueva entrada en el blog explicando qué cambios realicé en la primera parte del portfolio, siguiendo las propuestas del feedback de la profesora cuando me devolvió la primera entrega. De hecho, todos los nuevos cambios están indicados con la letra de color verde.


Además, en esta ocasión, debido a que se trata de una entrega que condiciona el tipo de examen que se vaya a realizar en mayo, será OBLIGATORIO que el estudiante haga una AUTOEVALUACIÓN del portfolio que entrega para asegurarse de que ha revisado la rúbrica y para que pueda dejar constancia y justificar con evidencias del propio portfolio, que su entrega cumple con los requisitos exigidos para un portfolio de calidad.

Redactaré la autoevaluación en este apartado, siguiendo cada apartado de la tabla. La podréis encontrar al final de esta entrada del blog.


En el apartado de JUSTIFICACIÓN TEÓRICA el indicador de Excelencia se conseguirá siempre que haya evidencias de que se han realizado en profundidad y conectando ideas, todas las lecturas recomendadas y se aplican las normas APA para mencionarlas.

Todas las lecturas quedan resumidas, individualmente, y relacionadas también en la entrada al blog llamada "La bibliografía MateChef de unos expertos en matemáticas". En cada aportación del marco teórico aparecen los artículos que trabajamos mencionados siguiendo las normas APA.


En el apartado de ACTIVIDADES el indicador de Excelencia se conseguirá siempre que se hayan realizado más de las 10 recetas que se piden como mínimo y, que las recetas realizadas en el 2º cuatrimestre no se limiten a ser una reproducción de la receta sino que se hayan realizado los apartados de "AHORA TE TOCA A TI" con una mirada desde la Didáctica de las Matemáticas.

Todas las recetas se encuentran en la categoría del blog reservada especialmente a ellas. Las que he elaborado en el segundo trimestre están justificadas didácticamente, y todos los vídeos que explican la elaboración de cada ejercicios están hechos y editados por mí (tuve que subir algunos de ellos a YouTube porque Wix no accedía vídeos tan pesados).



Por último, y a la vista de la tabla superior, realizaré mi autoevaluación del portfolio:

  • Considero que la estructura del portfolio está bien, ya que está ordenado

  • La introducción es excelente, puesto que la profesora así lo indicó en el primer cuatrimestre, y no he tenido que modificarla en absoluto.

  • Con respecto a la justificación teórica, está recogida en la categoría del blog llamada "Marco teórico" y yo diría que está muy bien o incluso excelente, ya que es bastante completa y recoge todo lo que he aprendido leyendo los artículos para convertirse en un experto MateChef.

  • Las actividades, talleres, retos, sesiones de clase, reflexiones... son suficientes para lo que se nos pedía, están elaborados con mucho esfuerzo e interés, y creo que al final, todos los vídeos y reflexiones han quedado muy bien.

  • He realizado dos conclusiones, una en cada cuatrimestre, y las dos incluyen la bibliografía consultada para elaborar el marco teórico y mis últimos pensamientos al acercarse el final de "las dos ediciones" del concurso. Yo diría que han quedado excelentes. Las dos conclusiones están incorporadas en las secciones del blog dedicadas a recoger la bibliografía consultada (las encontraréis en el apartado "reflexiones").

  • Igualmente, la bibliografía es completa y está correctamente citada atendiendo a las normas APA, por lo que considero que es excelente.



¡Ha sido un placer! ¡Hasta siempre MateChef!

¡Sigamos poniéndole #matematicazas a la vida!

0 comentarios

Comments


bottom of page