top of page

CONCLUSIÓN de la asignatura

Actualizado: 7 abr 2021

Mi evolución...

Como expresé en la introducción, las matemáticas nunca han sido mi asignatura favorita, sentía cierto rechazo hacia ellas, puesto que siempre me costaban más, no entendía el sentido de lo que me enseñaban mis profesores y, de hecho, llegué a suspenderlas en varios trimestres. Me da pena, ya que es una asignatura que me ha acompañado durante toda mi vida, puesto que hice el bachillerato de ciencias y aún en la universidad curso esta asignatura, y también me entristece pensar que esto sea algo común en muchos estudiantes a los que nunca les llegaron a gustar las matemáticas.


Aunque no me gustaba demasiado la idea de seguir teniendo matemáticas durante la carrera y pensar que en un futuro podría ser profesora de matemáticas, este año mi idea sobre esta asignatura cambió.


A medida que avanzaba el concurso MateChef, pude experimentar por mí misma cómo son las matemáticas que en un futuro quiero enseñar a mis alumnos. Estas matemáticas son todo aquello que hemos aprendido durante este primer cuatrimestre con apoyo a los autores, artículos, retos y demás actividades que hemos hecho en clase.

Nuestra MateBox se ha ido rellenando progresivamente de recursos muy útiles para la enseñanza de las matemáticas, pero también lo ha ido haciendo nuestra cabeza. Con las lecturas y experiencias vividas, hemos estado incorporando a nuestra trayectoria un inmenso número de ideas, recursos, metodologías... que nos permitirán ser los mejores profesores de matemáticas.


Yo me quedo con la sabiduría de Canals, su crítica a la enseñanza y sus consejos para introducir una mejora notable en este aspecto. Los recursos y el método CEMA de Fernández Bravo. La paella de Santaolalla con sus fases para una adquisición de aprendizajes de rechupete. La pirámide de Alsina y la aportación de Broomes a su artículo para diseñar actividades ricas. La inmensa cantidad de recursos que hemos incorporado a nuestra experiencia como casi-maestros. La manipulación y la experimentación. Los problemas abiertos. La nueva forma de abordar los bloques de contenidos de la ley.


En conclusión, me quedo con todo aquello que he aprendido en Didáctica de las Matemáticas que me ha hecho abrir la mente, cambiar mi percepción de las cosas y concebir esta asignatura de matemáticas sin que me produzca un cierto rechazo, miedo, desilusión. Y todo, sin duda, ha incrementado mi creatividad y ha creado en mí el deseo de un día llegar a ser profesora de matemáticas, algo que jamás me habría planteado cuando empecé la carrera.



Llegó el momento de enfrentarnos al examen...

A continuación, incorporo a esta conclusión el feed-back que me transmitieron los compañeros con los que hice el examen.



Mis conclusiones...

Salgo del examen aliviada, ya que estaba muy nerviosa, y con una sensación de que he podido expresar casi todo lo que sabía (eso sí, con algunos errores de los que soy consciente). Creo que mis compañeros así lo han podido ver, y me ha gustado obtener sus percepciones en forma del feedback que he dejado anteriormente.

Ahora, un poco más liberada, termino el cuatrimestre con muchas ganas de seguir aprendiendo más. Creo que al asignatura me pide exigirme mucho a mí misma, y me asombra darme cuenta de que sigo dando más y más, ¡y eso que es mates! ¡Quién me lo diría!...


A por el segundo cuatrimestre y... ¡A SEGUIR PONIÉNDOLE #MATEMATICAZAS A LA VIDA!

0 comentarios

Kommentare


bottom of page