La resolución de problemas en el currículo y el libro de texto (Erhan Bingolbali y otros...)
Actualizado: 7 abr 2021
Este artículo aborda el análisis de la resolución de problemas en los libros de texto y la influencia del tratamiento del currículum en esta área.
Los factores estudiados en torno a la resolución de problemas son: la dificultad de dichos problemas, la cual nos permite clasificar a los estudiantes en “buenos” y “malos” solucionadores de problemas, la instrucción para resolver problemas y el tema de la metacognición.
No se ha otorgado la importancia suficiente a la resolución de problemas, competencia que no termina de aparecer en el currículo, pero que tampoco se atreve a asomarse asoma en las aulas.
El currículo y los libros de texto
Como bien sabemos, el currículo afecta totalmente en la elaboración de los libros de texto y, por ende, en la enseñanza de las matemáticas por parte de los docentes. Esto supone que los profesores se vean obligados a enseñar unos u otros contenidos al tener que obedecer dicho documento oficial, y que también los estudiantes de educación tengan que adaptarse a los mismos criterios.
Inevitablemente, esto conlleva la puesta en práctica de hasta cuatro currículos: “el oficial, el que se enseña, el que se aprende y el que se examina a los alumnos” (Cuban, 1995, p.5). Muchos estaremos de acuerdo en que esto es contraproducente, pues los estudiantes al final terminarán aprendiendo solo aquellos contenidos que se les van a evaluar.
El libro de texto recoge “el currículo que se enseña”. De hecho, se trata de un factor muy influyente a la hora de dirigir y controlar este currículo. Es por ello que los estudios de investigación se han estado centrando en los libros de texto, principal recurso para muchos maestros.
La resolución de problemas
Schroeder y Lester (1989) plantean la siguiente distinción:
Enseñanza para la resolución de problemas --> el contenido se enseña y luego se usa para resolver problemas matemáticos. El procedimiento o concepto abstracto se enseña en primer lugar, y luego esta regla se emplea para resolver un problema. Este método es el más tradicional, y siempre ha sido muy común en la enseñanza.
Enseñanza sobre la resolución de problemas --> estrategias para resolver un problema: entenderlo, diseñar un plan, llevarlo a cabo y revisar si ha ido bien. Además, se tiene en cuenta si se necesitará un esquema o dibujo para ello.
Enseñanza a través de la resolución de problemas --> los alumnos se acercan al problema desde una situación de la vida real, y aprenden esos conceptos abstractos a través de su propia experiencia afrontándose a la resolución del problema. Este tercer método se ha vuelto bastante popular últimamente.
Análisis del currículo de matemáticas
El currículo menciona los siguientes aspectos:
Destrezas matemáticas comunes para toda la etapa.
Pensamiento crítico y creativo.
Razonamiento, comunicación...
“El componente fundamental del currículo”: aspectos teóricos.
La resolución de problemas.
Problemas abiertos.
Aprendizaje por descubrimiento.
Estrategias para desarrollar la competencia matemática.
Propuestas de actividades (como ejemplo).
Objetivos del aprendizaje.
Análisis del libro de texto
Se analizó un libro de texto de 6º curso. En él, se introducían los cuatro pasos anteriormente mencionados mediante los cuales podemos resolver problemas: entender el problema, diseñar un plan, llevarlo a cabo y revisar los resultados. Cinco de los seis capítulos contenían algunas páginas destinadas a la resolución de problemas, pero no se proponen problemas abiertos, ya que solo hay un método por el cual resolverlos. Este libro contenía ejercicios siguiendo el método de la enseñanza para la resolución de problemas, previamente explicado. También se hizo el análisis de un libro de 5º curso. Los problemas que aquí aparecían estaban propuestos según la enseñanza a través de la resolución de problemas, y esto implica que el alumnado se enfrentaba a una situación de la vida real para dar solución al ejercicio.
BIBLIOGRAFÍA:
Bingölbali, E., Bingölbali, F., Summak, A. E. (2016).Curriculum, Textbooks and Problem Solving. 13th International Congress on Mathematical Education Hamburg, July 24-31, 2016.
Comments