top of page

RECETA 11: La calculadora en el aula de Primaria

Investiga, juega y aprende... usando la calculadora 🔢➕➖✖️➗

Nuestro ingrediente principal en esta receta es LA CALCULADORA. Te recomiendo tener este material muy a mano, pues lo necesitarás para resolver "casi" todos los retos que te propongo en el vídeo. Ya sabes que cuando termines esta receta, puedes encontrar muchas más en mi canal de YouTube y en el blog (apartado: recetas).


Justificación didáctica

La calculadora en el aula siempre nos ha dado mucho miedo... Pero, ¿por qué rechazar un recurso tan útil y valioso para el aprendizaje de las matemáticas? Te invito a leer esta entrada al blog y dar una oportunidad a que la calculadora entre en nuestras aulas de Primaria.

¿Por qué usar la calculadora? Nadie puede negar su utilidad, pues es una herramienta que todos utilizamos prácticamente a diario. Y, aunque pensemos que los alumnos pueden aprovechar su ayuda para resolver los ejercicios sin pensar, lo que los maestros debemos intentar es proponerle retos precisamente para pensar.

Otra razón por la cual deberíamos tener siempre a mano una calculadora en el aula es que pertenece al escalón "TIC" de la pirámide de Alsina (2010). Estos recursos están casi en la cúspide, lo cual significa que no deben ser de uso frecuente y que su consumo debe estar limitado. Pero esto no quiere decir que esté restringido. Es el maestro quien decide cómo presentar esta herramienta a los alumnos: como un método para únicamente comprobar los resultados de los ejercicios o como un recurso con el cual explotar al máximo el pensamiento lógico de sus alumnos. Si elige la segunda opción, le vendrá muy bien plantear problemas abiertos, tal y como nos recomienda Canals en Biniés, L. (2008).

¿Cuándo utilizar la calculadora? Una calculadora elemental es un recurso que debe estar presente en las aulas de Primaria. Los maestros deben elegir el modo y el momento en que la introducen en una actividad. Pero, como digo, una calculadora sirve para mucho más que comprobar resultados y ya (porque, en principio, parece que no nos puede ofrecer mucho más). Sin embargo, la mayoría nos sorprenderíamos con todas las posibilidades que esconde, y no podemos dejar fuera de la escuela un recurso tan imprescindible.

Por otro lado, el uso de la calculadora aparece concretado desde el 5º curso en la LOMCE (2014), en un contenido llamado "Utilización de la calculadora". Los estándares de aprendizaje que comprende son:

37. Expresa el valor numérico de una fracción cualquiera en forma decimal, redondeando el resultado según indicaciones dadas.

38. Ordena fracciones después de haber hallado sus correspondientes expresiones decimales.

39. Calcula el valor numérico de una potencia.

40. Utiliza la calculadora según el criterio del maestro, cuando el interés no se centra en las operaciones sino en los procesos y razonamientos.

41. Utiliza la calculadora para realizar comprobación de resultados numéricos.

¿Para qué utilizar la calculadora? Esta herramienta nos permite trabajar el primer bloque del currículo: Procesos, métodos y actitudes y en el segundo: Números, y su utilización aparece en estos contenidos:

  • Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener información, realizar cálculos numéricos, resolver problemas y presentar resultados.

  • Iniciación en el uso de la calculadora para aprender, calcular y resolver problemas.

  • Utilización de la calculadora.

Si analizamos la ley, nos queda claro que el propósito de tener una calculadora en el aula de Primaria se basa fundamentalmente en la adquisición de estrategias y procedimientos mentales en el alumno que potencian su pensamiento lógico y la búsqueda de las diferentes posibilidades ante un problema.



Definitivamente, la calculadora es imprescindible en Primaria y, para poder usarla adecuadamente, antes debemos conocerla a fondo. Así que aprendamos de ella y ¡atrevámonos a introducirla en nuestras clases de Matemáticas! 🔝

0 comentarios

Comments


bottom of page